El blog periodístico de Pali Morales
martes, 14 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
BARRIO BELLAVISTA
Conocimos las dos caras de la moneda de este conocido y visitado sector
Caminando por la calle Antonia López de Bello, hasta llegar a la esquina de Constitución llegamos a “La Casa Roja” que se ubica justamente en la
“Plaza Camilo Mori” del barrio Bellavista. Construido a base de piedra en el primer piso y en los cuatro pisos que siguen de concreto.
“Plaza Camilo Mori” del barrio Bellavista. Construido a base de piedra en el primer piso y en los cuatro pisos que siguen de concreto.
Hoy, sólo son cuatro personas las que habitan este gran castillo, pero “Antes mucha gente vivió aquí; matrimonios, solteros y familias enteras ocuparon los departamentos” señaló don Manuel con nostalgia al recordar que dentro de unos meses esta ya no será su casa.
- No sabemos con seguridad donde nos iremos, pero hay algo que sí tenemos claro y es que nos quedaremos en este sector, no nos vemos viviendo en otro lugar, porque además de que esta sea nuestra casa, este es nuestro barrio; yo vivo hace muchos años acá, mi nieto nació y se crió en este barrio, hemos vivido experiencias muy bonitas aquí, dice don Manuel.
El Castillo Lehuedé fue construido en 1923 y lleva este nombre por la persona para quién fue hecha; un comerciante llamado Pedro Lehuedé (Castillo; por el tamaño y Lehuedé; por el apellido de este señor), ¿Pero por qué toma el nombre de “Casa Roja”? a lo que don Manuel responde que “el arquitecto que pintó la casa fue quien la llamó así.
No cabe duda alguna de que este barrio no seria el mismo sin el gran “castillo”, ya que lo transforma en un “rincón turístico” y tan característico que hasta aparece en las postales que son vendidas en el mismo sector de Bellavista.
¡Esta casa es famosa! agrega don Manuel, porque apareció en la teleserie “La Buhardilla”-editada en el año 97’ por las pantallas de TVN-, aquí fue cuando tuvo un boom y se hizo más conocida, manifiesta con cierta picardía.
BARRIO PATRONATO
Sinónimo de ropa para las santiaguinas
Definitivamente cuando escuchamos la palabra "Patronato" lo primero que se nos viene a la cabeza es la gran variedad de ropa y de precios que podemos encontrar en este lugar. A un costado del río Mapocho, entre las calles El Manzano y Dominica podemos ver una infinita calle repleta de pequeños kioskos que ofrecen una gran variedad de poleras, chaquetas,faldas y todo tipo de ropa.
Coreanos, chilenos y árabes conviven entremedio de billetes, escolares, compras compulsivas y uno que otro robo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghR_Se-o49CuWi-3zZpA5YTeVVHIQ47xRrrdF4HEmrLf-5TJZJeVkcoGtq6p6e_uvrTjxF8s3hW0ylOSvKsC64HaE01S1f_7YCf-cmPYM2Ia_iyI3ZStno18R0ZDdf4Xc5QTTKCua6uc8/s200/patro.jpg)
Hay para todas las personas, hombres y mujeres,de todas las edades y de todas las tallas.
No cabe duda que este lugar es uno de los sitios preferidos de las santiaguinas al momento de invertir para verse lindas en cualquier época del año. Desde picadas a tiendas exclusivas, este sector se mantiene ajeno a los malls y escapa de los conglomerados económicos.
Es así, como sus múltiples locales comerciales y variedad de productos han hecho que a diario más de 30 mil personas lo visiten.
LA VEGA CENTRAL
Nos muestra un lugar popular y de esfuerzo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEuymBj1i6Ve-YfNlw08GB48bYQFHxdYo0B9gBOhJvYB8XT-_YI7DQHBCpuyRl6ErqOY2gO5RqP4NK0nXAy7TCcPirZVRekKxPVrmGyYGiFC0VfQKbSHaNfIWxj9qX3s6DsQDyIiNxpWY/s200/vega.jpg)
La vega ha recibido distintas generaciones de santiaguinos por más de 100 años. La mayoría de la gente que se dirige a este lugar es para comprar frutas o verduras que siempre se encuentran a un precio muy conveniente por sus locatarios o a disfrutar de buenos platos de comida, principalmente son los turistas los que toman la segunda opción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje0nO8Kf31YV2Q_o8TNe-VF7hKG-_LEygeuBGUJWDfyVq0eG1hzETG4sN_R-fRSWOCbf7oi-t6Jt_kc9mAgcmVmXZTiPH3fiM9ni8U3izRbRSfu_gvdIOBWLaXCxJFZhL2-IoKjrzP-ag/s200/vega+central.jpg)
Además de ver locatarios y vendedores, nos podemos dar cuenta de la gran cantidad de vagabundos y alcohólicos que circulan por este lugar encontrando
En 1895, gracias a la iniciativa de Agustín Gómez García, se inició la construcción de la Vega Central y la ampliación de sus terrenos que, hacía 1916, ocupaban un espacio de 6.000 metros cuadrados, adquiriendo una fisonomía propia y muchas de las familas locatarias. En aquel tiempo y por un largo período que perduró hasta la década de 1970 la venta de los productos se hacía por medio de remates al mejor postor.
BARRIO BRASIL
Alabado por la diversidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6HLTH7d-Z2_n1cdYrRNSunXc9yBM5mY0skeP334vXpmozHGcion5zRihxv1s6Z6Zdo_wgg3JE4HYzSw3ejyL3dCqhFoAKss2R6QNO4DLf6DOEUMrdavbtjMUSO4_-Qj7c547yWBjsrnE/s200/avenidabrasil.jpg)
El nombre de avenida Brasil lo adquirió en 1900, cuando la Municipalidad de Santiago ordenó hacer la plaza con el mismo nombre, en honor a la hermandad con la nación carioca. La celebrada inauguración dio pie al realce del nuevo barrio naciente y muchas familias acaudaladas comenzaron a construir aquí sus casonas, conformándose en uno de los barrios más elegantes de la época junto con el Barrio República y Concha y Toro.
Mas allá de la cara más visible, en el sector se llevan a cabo gran cantidad de actividades en centros culturales, centros comunitarios, talleres, salas de teatro, etc. Es frecuenta ver obras de teatro, tocatas, ferias artesanales,etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2Y9A7dduAXmwIsTOww-SIlv4HeTj3AC73exxTnRb-_wgptbbyrSWlmn2tIyII2cl3TRhDuCGQFZ1OCQfRDdefD9DggUGflAKGCv3ewF-D7JaGATkiLZVSS7EeqWXVvxmaIk7NqqSk6y8/s200/108711_barrio_brasil__21_.jpg)
También hay tres universidades de inclinación artístico-humanista, lo que aumenta aun más la población flotante que ha configurado tan particularmente al sector.
BARRIO CONCHA Y TORO
Características en extinción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAlMcH2JiKrpH5z03OVlNtim6k7SgudTYhQ5AAGw61JZAhyXjtUbVImimt1PlQS96bvzMq2XBdEv-oBe9WjWMvx-GdEx-wdZJaCDRgAXjrLE3OaS2-g8lFdNmjtUg9rhlEbUBe5xrGSeg/s200/Barrio_Concha_y_Toro.jpg)
Con un restaurante, un café y hostal, un centro cultural y una hermosa plaza con una fuente en su centro, el barrio Concha y Toro es, sin duda alguna, uno de los imperdibles del barrio Brasil y de Santiago.
Este barrio nació mientras en el país se vivía un auge económico en los años 60' producto de la explotación minera y el descubrimiento del Mineral de Caracoles.
Los primeros habitantes estaban vinculados de forma íntima al círculo más cercano de los Concha Cazotte, muchos de los cuales asistentes del famoso Baile de Máscaras de 1912, entre estos encontramos a las familias Santa María, Lynch, Sánchez, Ossa, Cox, por nombrar algunas.
BARRIO PARÍS-LONDRES
Mosaico de historias en este armónico lugar con aires de Europa
Como hemos visto el centro de Santiago es un lugar repleto de rincones especiales y las calles París y Londres ubicadas en Santiago Centro se convierten en un espacio ajeno a la característica imagen de la capital del país. En ellas, podemos sentirnos extranjeros en un lugar que nos pertenece, pero que muchas veces obviamos por encontrarse escondido.
Para todos los que han visitado este lugar tienen la misma impresión "parece un lugar de Europa" por el gran parecido en la imitación urbanística y sus sinuosas calles estrechas de adoquines.
Este lugar pertenecía a los monjes franciscanos de la Iglesia de San Francisco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiasNbEqswV5dvMMBlzVH8fvPevwWADbgDmouVnQPhJ_NykUvJHCKpY-yv-Gb5dyoYrvqebtREWyozZtnq5uv515LYphtK8dB9p8EVZlDhe7jbvhA3kBE52bvyOiGtkQg0AuE_usKJAd50/s200/barrio+paris-londres.jpg)
En una ciudad llena y caracterizada por la modernidad, este lindo y mágico lugar no deja de llamar la atención a pesar de que el comercio es muy escaso es un lugar de turismo, los hostales abundan y la mayoría de los edificios son lugares de trabajo y vivienda.
Poco a poco se ha ido convirtiendo en un barrio nocturno y bohemio con bares de encuentros, hotelitos y mujeres llamativas que paseaban por sus veredas. Hoy es un lugar de artistas y estudiantes , que lo convierten más bien en un barrio cultural, lo que lo hace un lugar de gran interés turístico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)