lunes, 13 de diciembre de 2010

BARRIO REPÚBLICA

De barrio alto a barrio universitario


Sin duda alguna uno de los sitios más nombrados últimamente ha sido el Barrio Republica, conocido también como el Barrio universitario o el epicentro del carrete universitario.

Este lugar refleja fielmente los “avances” de la ciudad y cómo un sector originalmente aristocrático, con calles arboladas y casonas señoriales, pasó a ser un barrio plagado de shoperías, locales de comida rápida, universidades e institutos

Antes, intelectuales de sombrero de copa y frac deambulaban por el sector, hoy, estudiantes de zapatillas, jeans y mochila y vendedores ambulantes se toman la calle. Antes, se veían mansiones y palacios pertenecientes a las familias más acomodadas de Santiago, hoy, abundan las universidades, institutos y locales comerciales. Antes había tranquilidad, hoy es uno de los barrios con más movimiento y bullicio durante el año, producto que es una de las avenidas con mayor cantidad de universidades e institutos del Gran Santiago.

República fue nombrado “Zona Típica” por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en 1992.

Si nos dirigimos a las calles que rodean República -Gorbea, Almirante la Torre o Toesca-  nos daremos cuenta de la gran cantidad de universidades que aquí se encuentran, y de un centenar de jóvenes disfrutando de completos, cervezas y buena música en los pequeños locales que hoy existen aquí y que se han convertido en el epicentro de la distracción de los universitarios.

Más al final, casi al llegar al club hípico podremos ver inmensas casas parecidas a castillos, estas casas en sus inicios pertenecían a el elegante barrio residencial que era en el Siglo XIX, República era parte del sector alto santiaguino. Aquí era común ver familias de renombre, como los Pinto, los Torres, los Bravos, entre otros que construyeron hermosos palacios de muchos dormitorios y lujosos. Hoy la mayoría de estas casas se han convertido en universidades o en centros culturales.

Fue además, una de las primeras arterias del país donde se instalaron tuberías de gas y tendido eléctrico.


Algunos de sus habitantes formaron parte de la historia de Chile como el ex Presidente Arturo Alessandri Palma, quien vivió durante tres décadas en la casona Nº 701, de propiedad de su hijo Arturo.
Con el tiempo, la gente se fue trasladando al sector Oriente de Santiago, dejando el legado de palacetes y urbanización propia de una época de oro.

Si en la actualidad se recorre el barrio todavía se pueden apreciar antiguas mansiones que alguna vez pertenecieron a ex mandatarios. 



En el año 2004   la FSA adquirió una imponente casa de este barrio perteneciente a los años 20, se creó en una de estas grande casas la Fundación Salvador Allende, existente desde el año 1990.
Para los que quieran visitar este barrio solo deben dirigirse al metro y bajarse en la estación República línea 1.






 


No hay comentarios:

Publicar un comentario